
La filosofÃa para niños, no es más que enseñar a hacerse preguntas, a dudar. Pero la mayorÃa de las veces que intentamos enseñar a nuestros hijos ética y moral, lo hacemos desde una actitud equivocada.
Queremos que aprendan valores, a diferenciar entre lo que esta «bien» y lo que esta «mal», entre lo «correcto» y lo «incorrecto»... pero les enseñamos con discursos morales.
La manera más efectiva serÃa enseñar a los niños y niñas a pensar por si mismos, a razonar y ver las múltiples posibilidades para un mismo hecho. Y eso no se consigue dando nosotros el razonamiento, se consigue haciendo que sean ellos los pensantes.
Trabajar el pensamiento crÃtico.
Enseñar a nuestros hijos a ser crÃticos y a reflexionar, es una habilidad que se puede desarrollar desde que aprenden a hablar.
Como cualquier otra habilidad cuanto más la practiquen mejor se les dará y creedme que es muy fácil hacerlo. De hecho, es más fácil que buscar nosotros las respuestas.
Muchas veces nos sorprenderemos nosotros mismos reflexionando también con ellos, de por qué se considera una conducta «buena» y cuál es el fundamento de lo «bueno» o al revés.
Capacitar a nuestro hijo para la vida.
Para mà es fundamental la filosofÃa para niños, veo necesario el pensamiento crÃtico, el hacerse preguntas y replantearse las costumbres, las normas y los tabúes establecidos por la sociedad.
El efecto secundario de todo este trabajo sera una persona mas comprensiva, empática, creativa, crÃtica, reflexiva y respetuosa.
El replantearse preguntas ayuda a cultivar todas esas capacidades, ya que se trabaja la habilidad de el no juicio. Ellos mismos formarán sus teorÃas, las que le permitirán comprender o explicar dichas conductas.
Libro de filosofÃa para niños.
Cuando nuestros hijos están en el parque jugando, o en el colegio, o en otras muchas situaciones en las que no estamos cerca, suceden cosas que les cuesta aún entender. Dependiendo de la edad que tengan tampoco tienen todavÃa integrados estos conocimientos y sin nuestra ayuda les cuesta entender el «por qué» del comportamiento ajeno. Solo les inquieta o les preocupa eso que vieron, hicieron o sintieron.
Hace poquito descubrà un cuento o juego/cuento de filosofÃa para niños que precisamente les enseña a reflexionar y a pensar de una manera atractiva para ellos.

Para nosotros puede ser una fantástica herramienta, ya que podemos entablar la reflexión desde casa.
Hablar de situaciones complejas y preocupantes que pueden suceder y que de hecho suceden en el mundo, sin haberla vivenciado.
Que contiene el libro de FilosofÃa visual..
FilosofÃa para niños de la editorial Wonder ponder, es una colección de «libros» diferentes. Ya para empezar no está encuadernado, es una cajita y dentro vienen 14 láminas, con ilustraciones sobre situaciones con niños y niñas como protagonistas por un lado y por el otro lado, tienen diferentes preguntas, para abrir debate sobre lo que creemos que sucede en la imagen.
Lo que trata este libro/ juego no es de imponer un mensaje, un valor o una moraleja, sino de dialogar con los niños. Reflexionar y pensar juntos.
Podéis leer este reportaje sobre Wonder ponder en El PaÃs.
Contenido de la caja:
· 14 láminas con escenas ilustradas.
· Más de 100 preguntas formuladas cuidadosamente para suscitar una reflexión rica y bien orientada sin dirigirla a ninguna conclusión predeterminada.
· 3 láminas libres que invitan a dibujar escenas filosóficas y a plantear preguntas propias.
· Breve guÃa para niños y adultos.
· Propuestas de uso
· Póster temático Wonder Ponder (A3).

TÃtulos de la colección.
De momento la colección consta de cuatro tÃtulos:
Es el primer tÃtulo de la serie de FilosofÃa visual para niños de Wonder Ponder. Se trata de un libro que invita a pensar sobre la crueldad, con preguntas como:
¿Matar hormigas te parece cruel?, ¿te gustarÃa vivir en un zoo?, ¿por qué?, ¿es siempre cruel obligar a alguien hacer algo que no quiere hacer?
Si bien, algunas de las láminas es pronto para trabajarlas con 5 años, muchas de ellas se pueden ver y dan pie a muchas reflexiones con esa edad en adelante.
El segundo tÃtulo de la serie de FilosofÃa visual para niños de Wonder Ponder, es un libro que hace plantearse dos grandes preguntas «¿Quién soy?» y «¿Qué soy?», con preguntas como:
¿Sabes con total certeza que eres una persona?, ¿cómo sabes que en realidad no eres un robot?, si tuvieras dos o tres cerebros, ¿serÃas dos o tres personas?, ¿qué es exactamente una persona?
Aún no lo tenemos, pero tiene muy buena pinta.
Este es el tercer tÃtulo de la serie, invita a pensar sobre la libertad de un modo sorprendente, con preguntas como:
¿Quién es la persona más libre que conoces?, si supieras que nadie se iba a enterar nunca ¿te portarÃas mal?, ¿puede todo el mundo hacer lo que le da la gana al mismo tiempo?, ¿y tú, qué piensas?
Este es el nuevo titulo de la serie, enfocado en explorar las diferencias entre lo que es «de verdad» y lo que es «de mentira».
Lo que nos dicen acerca del mundo, y para preguntarse si podrÃamos o no estar soñando. Láminas para reflexionar sobre la realidad virtual, la ficción y preguntas como estas:
¿Y si la vida fuera un sueño?, ¿o un cuento?, ¿o una gran ilusión?, ¿y si te pellizcaras? ¿acabarÃas con la duda?, ¿qué es real? ¿qué no es tan real?
Creo que son grandes tÃtulos, para leer o jugar, mirarlos,dando pie a dialogar y reflexionar tanto en un contexto educativo, como en familia.